Roberto Romero

Soy un Comunicador Social

Roberto Romero

Es boliviano, reside en la ciudad de la Santa Cruz de la Sierra. Comunicador Social de profesión, titulado en la Universidad Evangélica Boliviana. Creyente en Dios y en la libertad de expresión. Con formación e instrucción en las ramas del Geomarketing, Gestión y Administración de Comunidades Online, Neuroventas y actualmente estudiante de Postgrado en “Dirección y Estrategias de Ventas” de la Universidad NUR, de la capital Cruceña. Cuenta con 3 años de experiencia en el área del Periodismo Deportivo y 6 años en el área de ventas corporativas. Se ha desempeñado entre otras cosas, como voluntario en la Fundación Jessica Borda y en la Fundación Techo. Amante de la Música, el Cine y la buena lectura, es también músico baterista con 18 años de trayectoria. En la actualidad es instructor en el desarrollo motivacional de recursos humanos, atención al cliente, ventas corporativas y Asesoría a Networkers.

  • 3066 Stone Lane, Wayne, Pennsylvania.
  • (+591) 3-317380, (+591) 755-04666
  • terrenosaplazo@gmail.com
  • www.yourdomain.com
Me

Professional Skills

Capacitador en Liderazgo y Oratoria, Artes Escenicas, Drum Teacher, Conocimientos en Edición Audiovisual, Capacitador en Ventas por Redes Sociales, Asesoría en Formación de Redes de Mercadeo.

Asesor de Inversiones Inmobiliarias 95%
Marketing en Redes Sociales 85%
Asesor en Neuromarketing y Neuroventas 80%
Networker 90%
Community Manager 75%
Orador y Lider Motivador 95%
Constructor de Redes de Mercadeo 90%

Awesome features

Aliquam commodo arcu vel ante volutpat tempus. Praesent pulvinar velit at posuere mollis. Quisque libero sapien.

Animated elements

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed tempus cursus lectus vel pellentesque. Etiam tincidunt.

Responsive Design

Pellentesque ultricies ligula a libero porta, ut venenatis orci molestie. Vivamus vitae aliquet tellus, sed mollis libero.

Modern design

Duis ut ultricies nisi. Nulla risus odio, dictum vitae purus malesuada, cursus convallis justo. Sed a mi massa dolor.

Retina ready

Vivamus quis tempor purus, a eleifend purus. Ut sodales vel tellus vel vulputate. Fusce rhoncus semper magna.

Fast support

Suspendisse convallis sem eu ligula porta gravida. Suspendisse potenti. Lorem ipsum dolor sit amet, duis omis unde elit.

0
completed project
0
design award
0
facebook like
0
current projects
  • 8 CONSEJOS PARA EMPRENDEDORES EN CUARENTENA


    1. 𝑳𝒆𝒂 𝒚 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒕𝒆𝒔𝒆 𝒆𝒏 𝒕𝒆𝒎𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒏𝒆𝒈𝒐𝒄𝒊𝒐𝒔, 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒏𝒛𝒂𝒔 𝒚 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏.
    Vamos a ser sinceros! si estas preocupado por no trabajar 15,20 o 30 días es porque algo estás haciendo mal en la administración de tu negocio. Un buen Administrador en promedio tiene fondos para subsistir con todo pagado durante 3 meses o más. Aprovecha este tiempo para buscar cursos, libros o mentores que puedan guiarte en cómo mejorar tu habilidad para los negocios y las finanzas. De este modo cuando todo regrese a la normalidad, podrás hacer crecer más parido tu negocio.
    2. 𝑷𝒆𝒓𝒇𝒆𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂 𝒕𝒖 𝑨𝒓𝒕𝒆
    Ahora que estas en casa no pierdas tiempo en la televisión! Aprovecha al menos 8 horas de tu día para perfeccionar tu Arte, tu servicio o tu producto. Estudia sobre tu nicho de mercado, mejora tus propios servicios, prepárate para volver siendo mucho mejor de lo que eras antes de la cuarentena. Que tus clientes vean que evolucionaste durante la crisis y que hora tus productos son mejores o que les darás un servicio mucho más especializado y profesional. Este es un tiempo para crecer!
    3. 𝑨𝒖𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒖 𝒏𝒆𝒈𝒐𝒄𝒊𝒐 𝒆𝒏 𝑹𝒆𝒅𝒆𝒔 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔.
    Hoy por hoy TODOS estamos en Redes Sociales y ya no sabemos que mirar, es una buena oportunidad para incrementar el número de publicaciones de tus páginas de fans o cuentas oficiales de tu marca o empresa. Y si tu negocio o empresa no tiene presencia digital es ahora o nunca! Atrévete a crear tu página de Facebook, tu canal de YouTube o tu cuenta en instagram. En Internet encontraras muchos tutoriales súper sencillos de cómo puedes hacerlo. No hay más excusas! Todos estamos en la sala de casa esperando conocer tu emprendimiento.
    4. 𝑰𝒏𝒄𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒆𝒍 𝑹𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒖 𝑴𝒂𝒓𝒄𝒂 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗é𝒔 𝒅𝒆 𝑷𝒂𝒖𝒕𝒂𝒔.
    Hay quien ve el vaso medio lleno y hay quien lo ve medio vacío. Yo soy de los que deciden ver esto como una oportunidad para invertir en pautas publicitaras mucho más que antes. Como te dije en el punto anterior, es momento de aumentar tu presencia en las Redes Sociales, pero si tienes unos cuantos $$$ para invertir y pagar publicidad en redes sociales esto hará explotar el reconocimiento de tu Marca. Pídele ayuda a un Community Manager o contrata los servicios de una Agencia Digital para que puedas hacerlo de manera profesional.
    5. 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂 𝒆𝒏 𝒕𝒖 𝒀𝑶 𝑫𝑰𝑮𝑰𝑻𝑨𝑳
    Tu YO DIGITAL es ese personaje que todos están esperando para ver en Redes Sociales. Anímate a tomar la cámara de tu celular y a grabarte en video o realizar transmisiones en vivo mostrando tus productos o hablando de tus servicios. ¿Qué es lo peor que puede pasar? Nada! Por el contrario, hay muchos de tus amigos que no saben a lo que te dedicas o que no conocen que tú haces los mejores Brownies de la ciudad. Anímate! Preséntate al mundo!
    6. 𝑪𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒖𝒔 𝒅𝒆𝒃𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒚 𝒐𝒃𝒍𝒊𝒈𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
    Busca la manera de cumplir con tus clientes, entrega los proyectos pendientes y trata de no perder la comunicación con ellos, que ellos vean que esta crisis de no te ha desaparecido. Si tienes empleados, PÁGALES! Esta crisis no es culpa de nadie y tu como emprendedor debes asumir todo aquello inesperado. Si puedes, haz que tu equipo continúe trabajando desde casa. Realiza reuniones por medio de aplicaciones o video llamadas y trata de mantener un ritmo de trabajo aunque sea mínimo. Trabajen en equipo! Ellos también tienen familias.
    7. 𝑩𝒖𝒔𝒄𝒂 𝒍𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒖 𝒎𝒂𝒓𝒄𝒂 𝒂𝒚𝒖𝒅𝒆 𝒂𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐.
    No todo es dinero en esta vida y creo que el COVID-19 vino a enseñarnos eso. Practica la empatía. Piensa de qué manera tu marca o emprendimiento puede ayudar al mundo en estos tiempos o amenos hacerle la vida un poco más feliz a alguien. Si haces pasteles, haz unos cuantos y regálalos entre tus vecinos. Si tienes un restaurante, envía comida a los hospitales y centros policiales donde sabes que lo necesitan. No importa lo que hagas, todos podemos ayudar de alguna manera. Te aseguro que al hacerlo te sentirás mucho mejor, te sentirás más humano.
    8. 𝑪𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏 𝑮𝒓𝒂𝒏𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔!
    Hay cosas en la vida que no la puedes solucionar siendo el más famoso, ni el más rico. Hay cosas que tienen tanto valor que no se pueden comprar con dinero. Disfruta este tiempo con tus hijos, con tu familia o si estas solo... disfruta de este tiempo contigo mismo. Aprovecha de estar en silencio para escucharte a ti mismo. Aprovecha para perdonar todo aquello que no has perdonado a estas alturas. Aprovecha para agradecer aquello que disfrutaste y no agradeciste. Aprovecha de hablar largas horas por teléfono con toda esa gente con la que apenas tienes contacto. Aprovecha para desintoxicarte del mundo, de lo material, de lo que no vale para nada. Aprovecha para acercarte más a Dios. Aprovecha para cambiar todo lo que no te sirve y aprovecha de convertirte en alguien mejor. Porque te aseguro que cuando salgas de casa, el mundo será un mundo distinto.
    Agradecimiento al autor: Fernando Aguilar
    Si crees que este material puede ayudar a otras personas, ayúdame compartiéndolo.
    Un abrazo fraternal,
    Roberto Romero
  • COSAS QUE NO DEBES DECIRLE A ALGUIEN QUE SUFRE DEPRESIÓN

    Siempre buscamos ayudar a los demás cuando pasan por alguna depresión, y es en ese momento cuando nos tomamos la libertad de aconsejar; no obstante, debes cuidar las cosas que decimos. 

    Los consejos son parte esencial entre familiares, amigos y allegados, nunca falta que alguien te motive por medio de un comentario; no obstante, éstos pueden ser un arma de dos filos cuando una persona se encuentra triste o decaída, en pocas palabras, deprimida.
    Es un hecho que como seres humanos no nos conformamos con ver a alguien que apreciamos pase por momentos de tristezas, se encuentren decaídos y melancólicos, además, no es para nada agradable convivir con este tipo de personas; y es precisamente por ello, que en ocasiones no podemos mantener la boca cerrada y nuestro lado samaritano aflora con puntos de vista y recomendaciones a fin de que esa persona mejore, pero, debes saber que no todo lo que dices realmente le ayuda, puede ser contraproducente.
    A continuación te compartimos algunas frases que no debes decirle a alguien que sufre depresión, ya que su cuadro clínico puede afectarse si salen de ti las palabras o "consejos" equivocados.

    "Entiendo por lo que estás pasando, también a mi me paso, incluso peor"

    No, no y no, jamás digas esta frase a alguien que se encuentra deprimido o está pasando por momentos críticos en su vida, por ejemplo: pérdida de un ser querido. Ten en cuenta que este tipo de situaciones jamás va a poder olvidarles, tendrá que aprender a vivir con ello. Sí, es normal que digas este tipo de frase porque quieres ayudarlo a salir de la tristeza que lo ahoga y esta persona busca vaciar su dolor, pero a ella de nada le servirá saber que tú también has sufrido, saberlo no lo sanará. Además, cuando te acercas a una persona que está sufriendo, debes enfocarte exclusivamente a ella, así que evita contar que tú has pasado por situaciones peores, ya que esta persona tiene suficiente con estarse preguntando "¿Por qué a mi?". Al igual, ten en cuenta que no todas las personas pasamos por las mismas situaciones y que todos poseemos habilidades diferentes, incluso para sanar nuestro dolor. Recuerda, cada cabeza es un mundo.

    Como consejo y a fin de que evites este garrafal comentario, es mejor que escuches a la persona, dile que estás con ella y que juntas verán la manera de resolver la situación que se ha presentado, muestra tu comprensión y expón las posibles soluciones.



    "Lucha, ¿Por qué te deprimes? Todos tenemos problemas"

    Si de nosotros dependiera, nadie elegiríamos la depresión, ésta llega y arrasa con nuestras emociones e incluso autoestima. Volvemos a lo mismo, no todas las personas tienen la misma capacidad de enfrentar ciertas situaciones y no a todos les afecta por igual. Si tu llegas y le dices a esta persona la frase ya mencionada, lo único que consigues es que se presione y se frustre, recuerda que ella no eligió pasar por este momento ni por este trastorno.
    En lugar de mencionar esa frase, es mejor unirte a la persona y hacerle ver que tiene un problema, ya que es probable que quizá ella no sea consiente de su depresión. Si no encuentran soluciones, es momento de acudir por la ayuda profesional, donde no se sentirá juzgado y tendrá esperanzas de poder deshacerse de todo lo negativo.

    "Ya pasará, mañana todo será diferente y te sentirás mejor"

    Esta frase es como "después de la tempestad viene la calma" pero, te has preguntado ¿Y si eso no ocurre? Nada en esta vida es seguro; además ¿Qué pasa si la persona no pone de su parte y sigue en la misma situación? lo cual significa que es casi seguro que no se encuentre mejor. Por tanto, abstente de hacer promesas, nadie sabe qué pasará el día de mañana.
    Lo que puedes hacer, es animarla a realizar planes que mejoren su estado de ánimo, aportar ideas positivas para que logre afrontar poco a poco aquella situación que tanto daño le provoca.

    "Exageras, no es para tanto"

    La depresión como trastorno no se trata de exagerar, se da. Este trastorno tiene como aliados el pesimismo y un panorama desalentador, lo cual hace que las experiencias, las situaciones de vida se interpreten con esos dos aliados, y por desgracia, no se elige que ello ocurra, no es una elección. Aunque, lo que si es responsabilidad de la persona, es por lo menos intentarlo, no estarse quieto viendo como se va su vida, debe intentar salir de esa negatividad.
    Si quieres ayudar, no realices aquel comentario, muestra empatía con la persona, demuéstrale que lo entiendes, que su manera de pensar influye mucho en su forma de sentir; al igual, propón pensamientos positivos, ello le ayudará a ver un diferente panorama. Además, siempre menciona que todo es superable, solo hay que evaluar las herramientas con las cuales disponemos cada uno.

    "Pon de tu parte y recupérate de una vez"

    Si así como se escucha todo cambiará, nadie pasaría por depresión. Decirle que ponga de su parte y a sí se recuperará de una vez, es como darle órdenes, cuando la depresión no es una situación que cambie de hoy para mañana. Lo único que lograrás con esta frase es provocar impotencia en la persona y tú quedarás como una persona con falta de tacto y poco comprensiva. La persona solo necesita motivarse y que le guíen por dónde debe comenzar.
    En caso de que tú no sepas qué debes hacer y aquella persona se hunda cada vez más, recomienda acudir por psicoterapia, ello le ayudará, le facilitarán las herramientas necesarias y la entenderán para saber cómo se le puede ayudar.
    Si crees que este material puede ayudar a otras personas, ayúdame compartiéndolo.
    Un abrazo fraternal,
    Roberto Romero

  • 8 CLAVES PARA TENER LA MEJOR VERSIÓN DE TÍ


    1. Desarrolla un carácter basado en valores universales.

    Deberás aprender y vivir los valores universales tales como la integridad, perseverancia, humildad, compasión, ética. Cuando tu carácter refleja estos valores te ganas el respeto de los demás.

    Tener carácter también se refiere a ser fuerte en los momentos difíciles y alzar la voz y luchar por lo que tú crees.

    2. Clarifica tu Visión.
    La visión es cómo te describes a ti mismo en el futuro desde lo alto, puede ser una causa, un sueño o un enunciado.
    Una vez que tienes la visión hay que desarrollar las metas anuales en los diferentes roles que tienes, tales como la salud, familia, negocios, amigos, espiritualidad.

    3. Maneja el tiempo a tu favor

    Tienes que dar prioridad a los asuntos importantes sobre los urgentes.

    Tienes que llevar a cabo tu planeación semanal revisando tu visión y tus metas anuales, revisa tu calendario para los siguientes 3 meses, agenda las juntas y los temas importantes de la semana para avanzar en el logro de las metas.

    Toma acciones y decisiones ahora, no las postergues, lo más fácil es dejarlas para después que es lo que hace la mayoría.
    No te pierdas en la operación del día con día haciendo solo las cosas urgentes, dale espacio a las importantes en tu agenda.

    4. Vive la regla de oro “Trata a los demás como te gustaría ser tratado”.

    Muestra empatía con los demás, no juzgues en vez de eso muestra compasión. Utiliza un escudo de amor y compasión con todas las personas.

    5. Sé un buen comunicador.

    Comunicar se trata de escuchar, cuando alguien habla pon atención a lo que dice, escucha, no te preocupes por lo que vas a decir después.

    Ve a las personas directamente a los ojos, mantente presente en la conversación, elimina las distracciones como el celular o la computadora, escucha, repite lo que te dijeron para ver si entendiste bien. 

    No amenaces ni des órdenes autoritarias.

    Dar y solicitar retroalimentación incluyendo lo que se tiene que dejar de hacer, lo que se tiene que empezar a hacer y lo que se tiene que seguir haciendo.

    6. Rinde buenas cuentas

    Cuando cometes errores, las cosas no salieron bien, no se están logrando los resultados deseados, toma la responsabilidad y movilízate, evalúa lo que se está haciendo bien y lo que se puede hacer mejor.

    La mayoría de la gente no rinde cuentas, culpa a otros o niegan ser ellos los responsables, elimina de tu mente “yo no sabía”, “no tuve tiempo”, “no es mi trabajo”, “no lo logré por culpa de los demás”, en vez de estas frases di la frase que te cambia el rumbo: “Tengo la situación bajo control, nada me va a detener a lograr mis metas, ¿Qué voy a hacer para superar estos obstáculos y lograr los resultados que quiero?”

    7. Aplica el valor del conocimiento

    Tus acciones y comportamientos siguen a tus pensamientos, si seleccionas lo que va a ir a tu mente esto puede tener un impacto enorme en tu habilidad de alcanzar tus metas.

    Desarrolla el hábito de leer un libro cada mes e invierte el 3% de tu ingreso en adquirir más conocimientos a través de cursos, libros, audiolibros…

    8. Nunca te rindas

    Si decides no darte por vencido tienes altas probabilidades de tener éxito.

    Las personas exitosas típicamente experimentan al menos 3 a 4 fracasos importantes en sus carreras.
    Vence al enemigo con trabajo duro y constante, los fracasos no definen tu vida, sirven para aprender.
    Cuando tienes un obstáculo analiza los pensamientos que te vienen a la mente, decide tener pensamientos positivos, motivadores, inspiradores.

    No esperes que las cosas sean más fáciles, el entorno es neutral, mejor prepárate para que aun con un entorno no muy favorable tu salgas triunfante.

    Si crees que este material puede ayudar a otras personas, ayúdame compartiéndolo.

    Un abrazo fraternal,
    Roberto Romero
  • TÉCNICAS IMPORTANTES PARA ORGANIZAR NUESTRO TIEMPO


    Si has leído decenas de libros de administración del tiempo y asistido a múltiples seminarios sobre el tema, entonces podrás notar que sólo te servirán unas cosas. Por eso, a continuación resumo las técnicas que me han resultado más efectivas. Toma nota:

    Técnica #1: Haz y usa listas

    No hay una sola disciplina de administración de tiempo que no gire en torno a la creación y uso de listas. Y simplemente porque no es posible que guardes toda la información en tu cabeza. Por años, he operado con cuatro listas fundamentales:
    • Mi agenda. Ésta es anual y tiene los pendientes más importantes de cada día.
    • Lista de cosas que hacer. Es la básica, organizada por mes, semana y día.
    • Lista de personas a quien llamar. Está priorizada y organizada alfabéticamente.
    • Planeación de conferencias. Ésta es una página para cada una de las personas con las que interactúo seguido, donde anoto nuevas cosas que necesito comunicarle o las ideas que se me ocurren en juntas y conversaciones.
    Es básico que busques un sistema de listados reglamentario, el cual te funcione y uses regularmente.

    Técnica #2: Apoya a tu memoria con folders

    La idea es simple: Tienes 90 pendientes: los divides en folders azules, rojos y blancos que tengan, por ejemplo, documentos del mes pasado, presente y siguiente. Imaginemos que tienes pensado dar seguimiento a un cliente el próximo mes. Toma un documento (nota, post-it, lo que sea) y márcalo con el número del día que planees llamarlo y colócalo en el folder correspondiente para que te acuerdes. Si se usan bien, estos folders reducen la basura, sirven como memoria automática y ayudan a organizarte.
    Aunque existen muchos programas y apps que te ayudan a esto, tener un sistema físico y automatizado puede funcionarte mejor y lo puedes complementar con una versión virtual.

    Técnica #3: Minimiza las reuniones

    No todo necesita una reunión para llevarse a cabo. De hecho, las odio. Para muchas personas, las reuniones son un lugar para esconderse, o para presumir ser importantes. Pero la mayoría de éstas no son necesarias, ni funcionales ni útiles para trabajar. Requieres tener una estrategia para minimizarlas cuanto sea posible. Si tú eres quien la dirige, procura ser breve y enfocado. Si tienes que asistir a alguna, analiza si es necesario que lo hagas. Si no, busca la manera de evitarla.

    Técnica #4: Bloquea tu tiempo

    Los horarios de la mayoría de las personas sólo tienen bloqueos de tiempo cuando se reúnen con otras personas. Pero a mí me ha funcionado bloquear mi tiempo para todas las actividades de mi trabajo. Cada mes hago varias citas conmigo de trabajo. Mi meta es tener el menos tiempo sin asignar posible. Al bloquear tu tiempo para tareas importantes y de alto valor, previenes que otras actividades ocupen tu lista.

    Técnica #5: Aprovecha los tiempos muertos

    Hoy en día todo es portable. Un seminario de un gran conferencista, cualquier libro, información útil de cualquier tema –todo está disponible en internet, a través de tu iPad, smartphone, Kindle, etc, o en CDs y DVDs. Puedes usar YouTube para ver gatos esquiando, o puedes leer sobre un tema que te ayude en tu negocio. No hay excusa para perder el tiempo mientras estás en el aeropuerto, atorado en el tráfico o esperando a que empiece un evento o una reunión. 
    Muchas personas usan este tiempo para responder llamadas, mensajes o emails. Pero es un error por tres razones: uno, probablemente no estás preparado para hacerlo y si es algo importante lo harás mediocremente; dos, es un mal precedente para aquellos con quienes te comunicarás; y tres, te quita tiempo para pensar, aprender, leer o escuchar.
    Además, el uso disciplinado del tiempo que todos los demás desperdician te da una ventaja. El escritor de thrillers legales, Scott Turow, escribió su primera novela usando los traslados matutinos en tren. Todos a su alrededor sólo mataban el tiempo. Para la mayoría de la gente, estos minutos son irrelevantes. No seas uno de ellos.
  • ¿Qué es y para qué sirve el Geomarketing?


    El Geomarketing, es una herramienta de marketing que permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados.
    El mapa digital permite a los comerciantes  o dueños de empresas analizar los datos por región geográfica (por ejemplo, una zona suburbana bordeando una gran ciudad) o la ubicación física específica (como una tienda en particular). La tecnología digital de hoy, con los datos de localización disponibles a través de los medios sociales y dispositivos móviles, ayuda a este enfoque de marketing  a  seguir aumentando en potencia y capacidad.
    ¿Quién utiliza Geomarketing?
    Las empresas mejor situadas para el uso de geo-comercialización son los que tienen más acceso a los datos de localización, como las compañías de teléfonos celulares y otros proveedores de servicios móviles. Sin embargo, geomarketing puede ser utilizado  prácticamente por cualquier tipo de negocio, ya que la tecnología digital ha hecho que sea asequible implementar incluso para las pequeñas empresas y pequeños negocios.
    ¿A qué tipo de clientes se llega con el Geomarketing?

    • Clientes locales: por ejemplo, una tienda de muebles, está buscando para hacer publicidad de una venta, se puede utilizar geomarketing para identificar a los clientes dentro de una hora a los efectos de envío de folletos. Mientras tanto, cuando una empresa está tratando de ampliar a una nueva ubicación, el geo-marketing puede decirles en qué áreas presentan la mayor demanda de los productos o servicios de dicho negocio o para determinar los mejores lugares para la compra de anuncios, con base en los lugares de residencia y los patrones de tráfico de su base de clientes.
    • Clientes de Internet: los compradores en línea transmiten la ubicación geográfica de su ordenador a través de su dirección IP. El Sitio web de una compañía puede usar esta información para mostrar sus páginas en el idioma del usuario  (por ejemplo, después de detectar una dirección IP alemana, la empresa muestra su página en alemán en vez de inglés). Los motores de búsqueda pueden clasificar ciertos resultados en función de la proximidad a la ubicación del usuario. Por ejemplo los si un restaurante de Bs. As.  realiza  anuncios contextuales, puede  asegurarse de que esos anuncios fueran mostrados sólo a los usuarios de Buenos Aires (Argentina), en lugar de llegar a usuarios que no están cerca de ésta ciudad.
    • Los usuarios de dispositivos móviles: Los consumidores pueden recibir descuentos, e-cupones, y otros de tipo de acciones de marketing en base a su ubicación en un momento dado. AT ShopAlert programa de AT & T, por ejemplo, detecta si el dispositivo móvil de un abonado se encuentra dentro de un cierto “geo-fence” que rodea a un lugar tienda de donuts en  participar, y  le envía una oferta.
    • Usuarios de los medios sociales: muchas plataformas de medios sociales permiten a los usuarios “check in” a varios lugares, como una cafetería o restaurante local. Estos negocios se pueden enviar ofertas especiales a este tipo de usuarios.
    ¿Cómo puede usar un negocio él Geomarketing?
    En un plan de geo-marketing, los datos del cliente se almacenan en bases de datos de la compañía, recopiladas de una variedad de fuentes (las transacciones en línea, dispositivos móviles, tarjetas de club, oportunidades de ventas, respuestas de correo, suscripciones, tarjetas de garantía, fuentes de terceros, etc.), estos datos se aplican a uno o varios mapas digitales.
    Los datos se usan, de acuerdo con los objetivos de negocio específicos, tales como la localización de la ubicación de los clientes existentes para una nueva promoción o identificación de las variaciones regionales en los resultados de una promoción establecida.
    Mediante la aplicación de diferentes herramientas de análisis, ya través de la asociación cuidado de conjuntos de datos, se pueden identificar oportunidades claves para la estrategia de mercado.
    El Geomarketing muestra detalles de los clientes, su perfil, de que diferentes segmentos y como esos clientes se distribuyen en una región,  y qué tipo de cuota de mercado la empresa tiene frente a sus competidores.
    ¿Qué beneficios tiene el Geomarketing?
    Entre sus principales beneficios, podemos destacar:
      • Optimización de la inversión en acciones de marketing.
      • Un mayor conocimiento de mercados y la habilidad de focalizar esfuerzos en determinados segmentos del mercado.
      • Diseñar zonas de ventas, rutas de despacho, rutas de merchandising y rutas de cobranza.
      • Visualizar las ventas por cliente, zona de ventas, sectores, parroquias, municipios, poblaciones, estados, y nación, que sirve como insumo para los análisis de las ventas.
      • Identificar puntos de ventas, oficinas, sucursales, distribuidores, competencia, etc.
      • Localizar oficinas más cercanas, análisis de rutas óptimas y alternativas.
      • Determinar el área de influencia para precisar la población a la cual se está cubriendo.
      • Responder a preguntas como: ¿Es óptima la localización actual de mi negocio? ¿Dónde se podría ubicar una nueva sucursal? ¿Dónde dirigir una campaña publicitaria?
      • Análisis del potencial del mercado – domicilios por rango de ingresos.
      • Añadir valor en procesos de marketing directo o de atención al cliente.

    Si crees que este material puede ayudar a otras personas, ayúdame compartiéndolo.

    Un abrazo fraternal,
    Roberto Romero
  • CÓMO FOMENTAR LIDERAZGO EN NIÑOS


    Los niños nacen con unas habilidades sociales innatas y con una capacidad de liderazgo estupendas que suelen perderse o potenciarse dependiendo del tipo de estimulación y educación que se recibe en casa.

    “Como padres debemos de moldearles la alegría de inspirar a otros, muchas cosas que se quieren enseñar solo se puede hacer con el ejemplo. ¿En qué momentos yo también inspiro a otros con mi forma de ser, ayudando a otros, disfrutando de lo que hago? Si yo conozco eso es más fácil reconocerlo en mi hijo y motivarlo con palabras de calidad”
    A los niños debemos recordarles siempre pensamientos positivos, “Nunca dejes de  soñar porque ese es el motor para la alegría y de esa alegría se alimentan todas las personas que se encuentre contigo”.

    Te presentamos cuatro recomendaciones para potenciar el liderazgo en los niños

    1 Lo primero que se tiene que tener en cuenta para que un niño se convierta en líder es que vea que SUS DECISIONES CUENTAN. Con cosas tan simples como decidir qué ponerse por la mañana, escoger el restaurante para comer en su cumpleaños, hacerle partícipe para algunas decisiones de casa, pedirles opinión.

    2 LOS NIÑOS SÍ PUEDEN OPINAR y decidir aunque sean pequeños, son mucho más inteligentes y pueden tener una gran capacidad de criterio, algo que muchas veces el adulto olvida. Es adecuado guiarles en esas decisiones en forma de recomendación para que entiendan cuál sería la mejor decisión pero que sean ellos quienes la tomen finalmente, aunque se equivoquen.

    3 DALE LAS OPCIONES ADECUADAS para que tomen la decisión más acertada, no consiste en dejarles hacer (o no) lo que quieran y deseen a cada momento, sino en darles las opciones que pueden escoger y que sean ellos los que elijan aquello que les haga sentir mejor.

    4 LAS RECOMPENSAS ACERTADAS TAMBIÉN PUEDEN SER UN BUEN INCENTIVO. Atención, esto significa que si el niño quiere una video consola tendrá que ahorrar él para comprarla y así sentir la satisfacción de conseguir lo que se propone. Una recompensa sería adecuada cuando no le toca en el cuadro de tareas domésticas de casa fregar los platos por ejemplo, y lo hace. Entonces un premio sería una buena idea para que vea que ese esfuerzo tiene recompensa

    Si crees que este material puede ayudar a otras personas, ayúdame compartiéndolo.
    Un abrazo fraternal,
    Roberto Romero
  • PERSONAS EXITOSAS! ¿QUE TIENEN EN COMÚN?


    A simple vista, tanto Mark Zuckerberg como Bill Gates o Albert Einstein parecen ser personas totalmente diferentes pero, todos ellos comparten algo que los hace diferentes. Y es que, las personas exitosas desarrollan una serie de características que son las que hacen posible sus triunfos. El portal lifehack.org destaca 8 rasgos comunes de los que se han convertido en grandes líderes.

    1. Se equivocan a menudo
    Aunque cueste creerlo, el éxito se consigue gracias a el aprendizaje de muchos fracasos. Son personas que apuestan por su idea y, muchas veces, no han visto los resultados que esperaban. No se dan por vencidos, arriesgan y vuelven a intentarlo. De ahí su triunfo.
    2. Tienen en cuenta los riesgos
    Saben que pueden ganar pero también tienen en cuenta la posibilidad de perder. Cuando ponen en marcha su negocio, evalúan especialmente la eficacia que puede tener y el interés que puede despertar en la sociedad.
    3. No miran las horas de trabajo
    Les encanta lo que hacen y se sienten motivados viendo evolucionar sus empresas. Por ello, dedican gran parte de su tiempo a intentar mejorar y a buscar nuevas oportunidades. Están en continuo movimiento e intentan desarrollar nuevos proyectos.
    4. Quieren conocer opiniones externas
    Las personas exitosas saben que las críticas constructivas que reciben les harán mejorar por eso, se interesan por conocerlas. Son conscientes de que sus logros irán en consonancia con el bienestar de sus clientes. Por ello, hacen hincapié en mantener una constante comunicación con ellos y conocer sus opiniones.
    5. Se desafían a sí mismo
    Nunca están satisfechos con el proyecto que han desarrollado aunque éste goce de gran popularidad entre la sociedad. Buscan nuevos horizontes donde llevar a cabo sus iniciativas y tienen en cuenta otras formas de alcanzar el éxito. Aprenden continuamente y conocen a la perfección sus debilidades y sus fortalezas.
    6. Saben cuando decir no
    Tienen claros cuáles son sus objetivos y qué metas persiguen. Sus ideas suelen ser claras desde el primer momento por lo que, cuando algo no gira en torno a lo que quieren, muestran su rechazo. No les importa lo que pierden por el camino sino lo que conseguirán en un futuro.
    7. Su tiempo es oro
    Saben sacar el máximo partido a su tiempo y aprovecharlo para obtener un mayor rendimiento. Tanto en el trabajo como en casa ponen todo su esfuerzo para disfrutar del momento y obtener los mejores resultados de el. Son personas con una gran organización y que planifican su vida.
    8. Tienen un mentor
    La mayoría de los líderes han buscado la inspiración en otras personas para seguir sus éxitos. Tienen un referente en el que se basan para llevar a cabo sus funciones y desarrollar su trabajo. Aunque pueden parecer figuras fuertes, también necesitan la ayuda y los consejos de otros para continuar.

    Si crees que este material puede ayudar a otras personas, ayúdame compartiéndolo.

    Un abrazo fraternal,
    Roberto Romero

  • 8 Rasgos de las Personas Toxicas



    Las personas tóxicas son aquellas que impiden que te sientas bien, seas feliz o que se interpongan en tus metas. 

    Este tipo de personas son nocivas para tu bienestar mental y pueden ser de tu familia, amigos, hermanos, compañeros del trabajo o de cualquier otra parte donde tengas que interaccionar con personas.

    Mira el siguiente vídeo para reconocer sus rasgos:


    Ten cuidado con las #PersonasToxicas, ellas no te dejan avanzar y solo son una carga para tu vida y tus sueños. Si queres más informacion dale click al enlace: https://goo.gl/8z12ZN
  • La Estrategia del Océano Azul (Libro)


    La estrategia del océano azul fue formulada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en un libro del mismo nombre (“Blue Ocean Strategy”), en el que defienden la importancia de la innovación a la hora de abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia destructiva que existe en los terrenos empresariales más explotados.

    Podes descargar el libro en formato .PDF o el audiolibro dando click abajo.





    Si crees que este material puede ayudar a otras personas, ayúdame compartiéndolo.

    Un abrazo fraternal,
    Roberto Romero

  • GET A FREE QUOTE NOW

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

    DIRECCIÓN

    4759, NY 10011 Abia Martin Drive, Huston

    EMAIL

    robertoromero.bo@gmail.com
    terrenosaplazo@gmail.com

    TELEFONO

    (+591) 3-317380

    CELULAR

    (+591) 755-04666